lunes, 30 de marzo de 2009

NOTICIA Nº 5 LAS AGUILAS NEGRAS


Los días jueves 29 y viernes 30 de mayo de 2008 llegó al correo electrónico de la Red Juvenil de Medellín el siguiente mensaje proveniente de redesnegras@ hotmail.com: "MUERTE A ANARQUISTAS DISFRAZADOS DE PACIFISTAS, NO MAS CONCIERTOS DE DROGAS NI COMUNISTAS, NO HAY MAS AVISOS".
Las amenazados fueron directamente a ocho personas entre integrantes y amigos cercanos a la Red Juvenil.
Y firman GRUPO AGUILAS NEGRAS.
El pasado jueves 15 de mayo, en la mañana cuando llegamos a la sede de la organización nos encontramos, con que habían robado los breques de la luz, cosa que inmediatamente relacionamos con la exigencia del pago de vacuna justificado en la "seguridad" de la Tienda de la Red Agroecológica Raiz-es ubicada en nuestra sede. Vacuna que nos negamos pagar.
Como es de conocimiento público, el 17 de mayo de 2008, la Red Juvenil realizó el "XIV Concierto Antimilitarista, en conmemoración de los 10 años de su existencia" en el Parque Obrero de Boston.
La realización del concierto se vio obstaculizada por el incumplimiento de un acuerdo previo que la Corporación Democracia realizó con la Secretaría de Gobierno de Medellín, donde la Corporación se comprometió a finalizar su evento con madres desplazadas a las 11:30 a.m. pero a las dos de la tarde no habían concluido las actividades.
Pese a que consideramos que el incumplimiento en el horario y el hecho de que la tarima de ellos sólo fue retirada hasta las 7 p.m., constituyeron un sabotaje al concierto por parte de Corporación Democracia, el concierto se desarrolló exitosamente con la presencia de más de 5000 jóvenes, cumpliendo así con nuestro objetivo, movilizándonos con los jóvenes que comparten una propuesta de sociedad diferente a la establecida y resistencia a todas las formas de opresión y militarismo.
La Red Juvenil no puede desligar la relación de la presente amenaza con los hechos narrados en este comunicado, incitando a generarnos preguntas y algunas consideraciones:
Si en la ciudad de Medellín desde la Alcaldía municipal se pregona la desarticulació n de las estructuras paramilitares, excusados en un proceso de desmovilización que no ha beneficiado a nadie más que a los victimarios. ¿Por qué las amenazas de muerte continúan ante la manifestación del deseo de una sociedad justa, a través de propuestas artísticas, culturales y noviolentas?
La justificación de eliminar personas a partir de expresiones como "MUERTE A ANARQUISTAS DISFRAZADOS DE PACIFISTAS, NO MAS CONCIERTOS DE DROGAS NI COMUNISTAS" corresponde a prácticas homogenizantes que pretenden determinar una sociedad en donde tod@s seamos identic@s, sin permitirnos pensar en la diferencia como la posibilidad de construir humanidad. Desde la Noviolencia la Red Juvenil reivindica la defensa de la vida y no justificamos la eliminación del ser humano por sus pensamientos e idearios.
Partiendo de la misma frase en la que sustentan la amenaza "NO MAS CONCIERTOS DE DROGAS" nos preguntamos si ¿es un llamado altruista en términos de salud pública, preocupados por el bienestar de la juventud?, o si por el contrario, satanizando una propuesta musical y alternativa, pretenden disimular su responsabilidad moral en el problema de la droga, siendo una de las fuentes directas para el sustento económico de la estructura paramilitar, la cual relacionamos directamente con las AGUILAS NEGRAS.
Reiteramos nuestra firmeza en continuar con la lucha popular no violenta a partir de la generación de propuestas de vida, de alegría, de respeto y dignificación de la condición humana con todo lo que esta tiene de valiosa, de excepcional y de única; como el arte, la música, la acción directa Noviolenta, la expresión corporal en la calle y la movilización con otras propuestas afines a la nuestra.
POR LO TANTO
Denunciamos y rechazamos las amenazas que los grupos paramilitares que aun operan en la ciudad han lanzado contra varios integrantes de nuestra organización y otras personas cercanas. Responsabilizamos al estado Colombiano de cualquier vulneración a la integridad de nuestros compañeros Red Juvenil y amigos cercanos.
Invitamos a las organizaciones amigas, organizaciones sociales y de derechos humanos y a la opinión pública en general, a que se manifiesten con relación a este hecho, realizando pronunciamientos públicos y específicamente enviando su voz de rechazo al correo: redesnegras@ hotmail.com.
SOMOS RED JUVENIL DE MEDELLIN Para el guerra y la miseria miles de excusas, para la resistencia muchas razones

NOTICIA Nº 4 EL DMG


Los ahorros que, según la Superfinanciera, fueron captados ilegalmente serán devueltos a sus dueños que esperanzados en generosas utilidades los invirtieron en la entidad. Así mismo, David Murcia Guzmán, siglas de las que provienen el nombre de la entidad, anunció la suspendieron la venta de tarjetas pre-pago, que era el medio para realizar esas operaciones. Murcia aseguró a la cadena radial Caracol haber reintegrado 31 mil millones de pesos a doce mil personas que habían adquirido las mencionadas tarjetas El 91 por ciento de las devoluciones se hizo en vehículos y otras mercancías, el nueve por ciento restante en dinero, informó Murcia Guzmán, para quien la actividad que venía realizando la firma con las tarjetas no es ilegal ni constituye captación de ahorro del público. La Fiscalía investiga la firma DMG, luego de que sus representantes legales reclamaran como propios más de $6.509 millones que la Policía Antinarcóticos incautó en una caEsta investigación se derivó del inicio del trámite de extinción de dominio sobre el dinero. De acuerdo con la investigación, el dinero, que fue encontrado el 19 de agosto último en bolsas con logotipos de la Oficina de Acción Social de la Presidencia, era transportado en una camioneta por dos personas en el mencionado municipio. En el transcurso de la investigación fueron allegados poderes otorgados por David Eduardo Helmut Murcia Guzmán y el representante legal del Grupo DMG S.A., encaminados a solicitar la devolución del dinero argumentando que pertenecía a los clientes de esa empresa. Lo mismo hizo la señora Nidya Rosero Galíndez con la camioneta donde se encontró el dinero. Por estos hechos, el fiscal instructor compulsó copias para que se investigue por separado tanto al grupo DMG, como a la señora Nydia Rosero Galíndez, para posible inicio de procesos de extinción de derecho de dominio. Los más de seis mil millones de pesos se encuentran depositados en el Banco Agrario, y tras la decisión de la Fiscalía pasarán a manos de la Dirección Nacional de Estupefacientes, entidad que se encarga de administrar los bienes incautados al narcotráfico. Otras investigaciones. Por no tener autorización para captar dinero del público, la Fiscalía decidió abrir un expediente contra los representantes legales de otra empresa del sur oriente del país que se dedicaba a ofrecer beneficios a ahorradores que denunciaron incumplimiento de los alicientes económicos.rretera cerca de La Hormiga, en Putumayo, y cuya pertenencia fue atribuida a las Farc.

NOTICIA Nº 3 EL BID

1.¿Cómo afectará la crisis a la región?
La crisis está reduciendo la disponibilidad de crédito en los países con economías emergentes y está reduciendo, al mismo tiempo, la demanda de materias primas, que son la principal fuente de exportaciones de América Latina y el Caribe. Nuestro sistema bancario, a pesar de su sólido marco regulatorio, también ha sido expuesto a la crisis, debido a la presencia de la banca internacional, que ha estado limitando sus préstamos a la región. En consecuencia, el crecimiento económico de la región se verá afectado, traduciéndose en menos empleos y más personas bajo la amenaza de regresar a las filas de la pobreza.
2. ¿Cuánto más se puede incrementar la pobreza en la región?
Esa no es una pregunta simple. La respuesta dependerá del tamaño de la contracción en la producción y del tiempo que dure esa contracción. Si la crisis durara sólo un año y el crecimiento económico fuera de 1,1 por ciento —que es el escenario más reciente previsto por el Fondo Monetario Internacional— hasta 2,8 millones de personas podrían volver a caer este año en la pobreza en América Latina y el Caribe.
3. Pero parecería que la situación económica podría incluso empeorar…
Probablemente no hemos tocado fondo, pero también está en nuestras manos evitar que ocurra lo peor. Observemos las crisis previas que golpearon a América Latina para tener una mejor idea de qué es lo peor que pueda ocurrir. De acuerdo a un estudio efectuado por nuestro departamento de investigaciones, desde la década de los años ochenta la región fue azotada por seis diferentes crisis financieras mundiales que causaron, en un promedio de dos años, la contracción del ingreso per cápita en 1,4 por ciento anual. Si usamos esta cifra como un escenario base, el impacto sobre la pobreza es dramático. Hasta 12,7 millones de personas en la región podrían caer por debajo de la línea de la pobreza en el curso de los próximos dos años, lo que significa un incremento de 7 por ciento. El número de personas en situación de extrema pobreza podría aumentar en siete millones.
4. ¿Qué tipo de recomendaciones, en término de políticas, puede usted dar a los países de la región?
Es esencial que los países usen el dinero sabiamente para asegurar que no se destruyan sus recientes avances en la lucha contra la pobreza. En los últimos cinco años, América Latina y el Caribe han hecho un excelente trabajo mejorando la solidez de sus economías y la calidad de vida de millones de personas. Desde 2003, unas 48 millones personas han superado la línea de la pobreza. Necesitamos asegurar que esas ganancias no se pierdan. Es importante, por ejemplo, invertir en las redes de seguridad social, particularmente en los programas de transferencia condicional de efectivo, que aseguran la permanencia de los niños en las escuelas y un apropiado cuidado de salud. Recientemente aprobamos un préstamo de US$400 millones destinado al programa Oportunidades de México. Los países también deben invertir en infraestructura, porque estos proyectos no solamente estimulan la economía, sino que también aseguran el crecimiento futuro. También necesitamos evitar el proteccionismo, que puede agravar la situación y destruir las relaciones comerciales. Es importante tomar en cuenta que no existe ninguna alternativa que haya demostrado ser mejor que el comercio y la integración como vías de prosperidad y erradicación de la pobreza

9.¿Cuáles son sus expectativas para 2009?
Este año es un hito muy importante en la historia del BID. Estamos conmemorando nuestro 50° aniversario y China tomará parte por primera vez de nuestra reunión anual en marzo en Medellín, en su condición de miembro más reciente de nuestra institución. Pero en lugar de hablar sobre la historia, debemos mirar hacia el futuro. Esta es una época difícil y la región va a necesitar un respaldo mayor por parte nuestra y de otras instituciones multilaterales dedicadas al desarrollo. Debemos ser capaces de ofrecer efectivamente a nuestros países productos y servicios para enfrentar la crisis actual, mientras mantenemos a largo plazo nuestro enfoque en una agenda de desarrollo para la región. Esta es la razón por la cual América Latina necesita hoy un banco sólido, no sólo para responder a este momento de incertidumbre financiera y desaceleración económica, sino también para superar los retos que plantea el desarrollo, las que no pueden posponerse más.